Algo que realmente me estresa al programar es la parte del front-end, ya que no es una habilidad en la que yo sea bueno, por lo que busco herramientas que me puedan ayudar para poder realizar mi trabajo cuando se trata de diseño web.
Pero en lo personal nunca me ha gustado usar frameworks CSS, ya que estos resultan ser muy pesados por el alto JavaScript que usan (sobre todo cuando usan jQuery) o así era hasta que encontré el framework de bulma.io el cual es sencillo de usar y nada pesado por el hecho de que es modular, pues en caso de que solo necesites una sola herramienta de todas las que ofrece bulma.io puedes descargar esa parte.
“Para muestra de un botón” algunas páginas que he hecho con este framework es justamente el de mi web personal o hace unos meses que me pidieron hacer la plantilla WordPress de una página web de cine combinada con otra librería que en otro post les puedo hablar.
Bulma.io es full CSS, no usa para nada JavaScript aunque si te da algunas sugerencias de códigos JavaScript que puedes usar en caso de que lo llegues a necesitar, por ejemplo para hacer el “burguer nav” cuando tu diseño web sea visto desde un dispositivo móvil.
Cada elemento con el que dispone Bulma es fácilmente explicado para que lo puedas implementar sin problema alguno y de esa forma tus diseños webs sean rápidos y responsivos.
Documentación de Bulma.io
Otra de las ventajas por las que me gusta bulma.io es porque es modificable, ya sea que tú le agregues nuevas funciones básicas que necesites para tu proyecto o que le puedas crear extensiones que funcionen con bulma e incluso compartir el proyecto a más personas. Además como bulma.io es un framework de código abierto puedes apoyar para que el código sea mejorado o incluso a reparar algunos bugs que puedas llegar a encontrar en tu desarrollo.
Por ejemplo en mi caso cuando inicio un nuevo proyecto los elementos de imágenes aunque son responsivos, hay momentos en que si requiero que una imagen tenga un tamaño explícito, por lo que en otra hoja de estilos .scss (porque me gusta usar SASS) importo bulma y solo agrego los estilos extra que necesito para las imágenes en cuestión.
Esta librería es perfecta para cuando necesitas un frontend de forma rápida y sencilla que pueda cubrir algunas de tus necesidades o incluso con el que puedas comenzar para un maquetado preciso que llegues a requerir. Sin embargo, si apenas vas empezando a conocer lo que es CSS o vas empezando en los conceptos de desarrollo de software, es mejor que primero estudies cada característica del mismo CSS para entender que es lo que hace cada cosa.
¡Los anuncios me ayudan!
Hola. Este blog se mantiene gracias a algunos banners de publicidad.
Si tienes bloqueador de anuncios te pido que nos pongas en tu whitelist.
La publicidad de este sitio no es invasiva.
O si prefieres podrias dar una pequeña donación en las diferentes criptomonedas de este sitio.