Ya llevo un par de años usando Lightning Network de Bitcoin y por lo general prefiero usar esta segunda capa de Bitcoin antes que la cadena principal de Bitcoin por dos simples razones: Rapidez y nada de comisiones altas. Y con ello siento que es una herramienta que debería ser mayormente explotada por los usuarios.
Bitcoin en ocasiones tiene la facultad de tener transacciones económicas y privadas gracias al taproot, pero de lo que carece es de la velocidad de sus transacciones ya que para esperar que se haga hasta la cuarta confirmación de red (lo que da la seguridad de que una transacción fue completada) puede tardar entre 40 minutos o mas de una hora, esa parte es lo que soluciona Lighting Network (la cual es una implementación de segunda capa para Bitcoin), una transacción en Lighting Network prácticamente tarda segundos en completarse. Esta es una implementación digna para los micropagos, ya que si es aceptado en cualquier tienda o negocio no se tendria que esperar a que el dinero sea aceptado. A prueba de ello estan las veces que he visitado el Bitcoin Embassy Bar en las cuales he pagado tanto con Bitcoin onchain o con Lightning Network, siendo esta ultima la mas rapida.
Muchas veces el uso de Bitcoin puede ser muy difícil para los usuarios nuevos (sobre todo si son ajenos a la tecnología), y esa es la primera barrera a vencer, el que puedan manejar la tecnología y aun mas la propia tecnología Bitcoin. Ahora hablar de usar Lightning Network puede tornarse mas complicado si empezamos a hablar de canales de pago o de configurar un propio nodo, por lo que la clave es buscar la forma de hacerlo mas sencillo para el usuario que va iniciando en el tema de las criptomonedas.
Muun Wallet
Creo que para esos propósitos una de las billeteras más fáciles de usar es Muun Wallet, ya que la misma cartera te facilita el proceso de poder usar tu Bitcoin en Lighting Network, ya que con otras carteras primero tendrías que ingresar Bitcoin como tal y luego crear un canal de pago donde alojarías parte de tu Bitcoin para que se quede dentro de la segunda capa de Lighting Network. Se vuelve tan facil como dar tu direccion Bitcoin onchain o tu factura de pago Lightning Network y cuando lo tengas que enviar no tendras que configurar nada extra y solo tendras que pegar o escanear la direccion a donde lo enviaras.
Otra de las carteras que me gustan es Phoenix wallet por su facilidad de uso, sin embargo, lo que no me gusta es que esa cartera cobra un “fee” por crear un canal de pago Lighting usando los nodos de ACINQ, de ahi en fuera las ventajas siguen siendo las mismas o al menos tengo que explorar si tiene alguna ventaja extra, eso si, si quieres ahorrarte el fee que Phoenix Wallet, puedes usar la wallet Eclair que es de los mismos creadores y esta mas orientado a usuarios mas avanzados. Actualmente sigo usando Muun Wallet para transacciones pequeñas y rapidas, pero para otras cosas estoy usando mi propio nodo de cual ya les hablare despues y para acceder mi nodo uso la App de Zeus Wallet, la cual me recomendaron mucho para poder acceder a mi nodo desde mi telefono Android.
Las herramientas existen, la parte mas dificil es lograr convencer a una persona para que en su negocio acepte bitcoin y con ello Lighting Network, ahora te hago la pregunta ¿Como convencerías a un negocio de usar Bitcoin?
Les dejo un video donde hablo un poco del tema y mostrandoles sobre estas Wallets antes mencionadas.
¡Los anuncios me ayudan!
Hola. Este blog se mantiene gracias a algunos banners de publicidad.
Si tienes bloqueador de anuncios te pido que nos pongas en tu whitelist.
La publicidad de este sitio no es invasiva.
O si prefieres podrias dar una pequeña donación en las diferentes criptomonedas de este sitio.